Locatelli Fagúndez, Andrés

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 2 / Centro Universitario de Paysandu / Polo Agroalimentario

Contacto

Email: aloca@fagro.edu.uy / Teléfono: 47227950 / 091408704

Área disciplinar

Agraria

Disciplina / Subdisciplina

Producción vegetal / Mejoramiento genético

Mayor nivel académico

Maestría, Universidad de la República (año 2011)

Link a web personal

Link a CVUY

Ver CVUy

Pertenece al SNI

No pertenece

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Manejo genético del tiempo a floración en cebada cervecera

Palabras clave

Control genético, adaptación agronómica, QTL, aditividad génica

Resumen Publicable

A raíz del trabajo con una población amplia (primer período de la DT), hoy conocemos cuáles son las posibles regiones genómicas asociadas al control del ciclo per se o por respuesta al fotoperíodo. También creemos haber encontrado algunas regiones cromosómicas clave que según su constitución alélica, han separado diferentes grupos de genotipos dentro de la población. Estos resultados sumados a otros a partir de una población más representativa del germoplasma en uso a nivel local (aun no publicados, FPTA 227), completan el panorama en cuanto a las distintas regiones genómicas asociadas a variables fenológicas de valor adaptativo en las condiciones de Uruguay. Por lo que de ahora en adelante los esfuerzos deberían estar dirigidos a conocer el impacto de la acumulación de alelos favorables para estas regiones.La base de la nueva propuesta de trabajo se asienta en utilizar alguna de las regiones genómicas clave existentes en esta población para seleccionar padres y efectuar cruzamientos biparentales dirigidos a explotar dichas regiones. El objetivo central de este trabajo será conocer cómo interactúan dichas regiones para cada una de las variables fenológicas a evaluar. En otras palabras, determinar la existencia de aditividad e interacción de algún tipo (QTL x QTL, QTL x ambiente) para la expresión de las distintas fases del ciclo en el cultivo de cebada. En base a fondos del CSIC-Grupos (del cual participo) y de la propia DT se planea crear dos poblaciones biparentales de haploides duplicados. Una de las cruzas se caracteriza por poseer parentales muy similares en cuanto a ciclo (todas sus fases) y sin embargo diferir notoriamente en la constitución alélica de las regiones cromosómicas más importantes asociadas a fenología (datos basados de los resultados del primer período de DT, aun no publicados). Los parentales de la segunda cruza poseen un ciclo total muy similar pero difieren en el largo de alguna de las fases pre-floración y en la constitución alélica de las regiones cromosómicas más importantes asociadas a fenología. Se fenotiparán siete variables fenológicas en cuatro ensayos a campo (2/año) y dos ensayos en telado (1/año) en Paysandú (EEMAC-Fac. Agronomía). El genotipado consistirá de 384 SNP para cada población, siendo un análisis de QTL el análisis de asociación.Para ambas cruzas se espera obtener en la progenie variabilidad fenológica y/o segregados transgresivos, lo cual ayudará a entender mejor como actúan estas regiones a nivel local en la expresión de las variables fenológicas evaluadas. Debido a la relativa similitud fenotípica que presentan los padres de estas cruzas, se espera determinar el grado de aditividad e interacciones entre loci asociados a las variables medidas. Si los resultados esperados se logran y se cumplen los objetivos planteados no solo se confirmarán ciertas regiones clave en el control genético de la fenología bajo condiciones locales sino que también se tendrán más herramientas para el manejo del ciclo a floración, carácter fundamental en la adaptación agronómica del cultivo.

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 2 / Desde: 2012-08-21

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

Grupos: Mejoramiento, genómica y fisiología de cebada (ID 1131 – Grupo CSIC)

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Descargar Produccion Académica 1
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.