Morales Pignatta, Marcelo Adrián

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 2 / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion / Instituto de Educación

Contacto

Email: marcelomorales.uy@gmail.com / Teléfono:

Área disciplinar

Social

Disciplina / Subdisciplina

Pedagogía / Pedagogía social

Mayor nivel académico

Doctorado, Universidad de Entre Ríos (año 2021)

Link a web personal

Link a CVUY

Pertenece al SNI

No pertenece

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

La producción del derecho a la educación. Análisis de prácticas pedagógicas en la educación no formal.

Palabras clave

No especifica ninguna palabra clave

Resumen Publicable

La educación se configura como un campo problemático (Puiggrós, 1990) en el que confluyen
discursos y prácticas de diferente tenor que disputan su sentido polític o: cuál es o podría ser
su aporte para un mundo (en) común (Garcés, 2022). Desde la invención de la escuela, un
dispositivo que logró concretar el ideal educativo de la modernidad, no puede pensarse el
campo pedagógico sin colocarla como una referencia central. Tanto por su potencia para
traducir en práctica este ideal de la modernidad, como en la actualidad, por su contribución
-aunque siempre en discusión y pugna- a la producción del derecho a la educación. Tanto es
así, que se suele confundir o al menos igualar en los discursos, tanto académicos como del
ámbito de las políticas públicas, educación con escuela, educación con sistema educativo
formal.
Sin embargo, la educación se desarrolla en otros ámbitos en los que participan un gran
número de personas. En particular, en nuestro país hay modalidades de trabajo en el marco
de las políticas de infancia y juventud regidas por el INAU que existen desde hace mucho
tiempo.
En estas propuestas que han ido cambiando su concepción a lo largo del tiempo, el
componente educativo ha venido cobrando cada vez más relevancia por lo que pensarlas
desde una perspectiva pedagógica resulta imprescindible. Esta línea de investigación
pretende ser un aporte a la reflexión desde una perspectiva pedagógica, colocando el foco
en la práctica educativa colocando en el centro niños, niñas y adolescentes y la producción
de su derecho a la educación.
Esta línea de investigación pretende establecer un diálogo con ellas, colocando el foco en las
prácticas educativas que se desarrollan en contextos no escolares . Se delimita el objeto de
estudio considerando las prácticas pedagógicas que se producen en articulación con políticas
sociales, en particular, aquellas dirigidas a la infancia y la juve ntud.
Nuestro objeto de estudio serán las prácticas educativas que se desarrollan en contextos no
escolares, considerando sus componentes y las relaciones que establecen.
El referente empírico serán las prácticas educativas que se desarrollan en 3 dispos itivos
históricos de protección de derechos a la infancia en nuestro país: los clubes de niños, los
centros juveniles y los centros residenciales 24 horas. Cada uno de ellos con sus
particularidades, pero son ámbitos que, los dos primeros desde su creación si bien con
matices, y el último como un proceso de construcción más actual se conciben como
propuestas educativas, o al menos, incorporan la dimensión educativa como una de las
fundamentales. Estas propuestas están definidas como modalidades de intervenc ión en las
políticas que desarrolla el Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU) y son
desarrollados tanto directamente por esta institución o en convenio con Organizaciones de
la Sociedad Civil (OSC).

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 2 / Desde: 0000-00-00

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

No participa de ningún grupo autoidentificado

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.