Musto Dutra, Clara

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 2 / Facultad de Ciencias Sociales / Departamento de Sociología

Contacto

Email: clara.musto@cienciassociales.edu.uy / Teléfono:

Área disciplinar

Social

Disciplina / Subdisciplina

Sociología / Criminología

Mayor nivel académico

Doctorado, University of Kent (año 2016)

Link a web personal

Link a CVUY

Pertenece al SNI

No pertenece

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Fundamentos para la prevención del delito en Uruguay

Palabras clave

No especifica ninguna palabra clave

Resumen Publicable

Este documento presenta el plan de actividades de investigación, docencia y extensión para elingreso al Régimen de Dedicación Total. Se definen tres líneas de trabajo de investigación adesarrollar, articuladas en torno a la prevención del delito en Uruguay: (i) el efecto de las sancionespenales en la disuasión de la reincidencia; (ii) evaluación de un programa de pre-egreso carcelario y(iii) delito organizado y de los poderosos. El desarrollo de la función de investigación se realizará enel marco del Núcleo de Análisis de la Criminalidad y Violencia (NACVI), grupo que integro desde el2012.La primera línea de trabajo estará centrada en el rol del sistema de justicia penal en los casos deviolencia reiterada y grave hacia mujeres en el marco de la (ex)pareja. Busca aportar elementos parala valoración y gestión del riesgo en la prevención de esta conducta. Se estudian las diferenciassociodemográficas y delictivas entre los ofensores así como diferencias vinculadas a los perfiles delas víctimas, para identificar el perfil de aquellos efectivamente disuadidos por las sanciones penales.La segunda línea de trabajo hace foco en otro aspecto clave para la prevención del delito como es latransición hacia el egreso carcelario de las personas privadas de libertad. Tiene por objetivo elmonitoreo y evaluación del Programa de Pre-egreso carcelario implementado en Uruguay, en laUnidad Nro. 4 del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR). Al ser un programa que se implementapor primera vez y de inicio reciente, el objetivo es evaluar tempranamente su desempeño para larevisión de la experiencia en base a evidencia científicamente estructurada. La tercera línea detrabajo apunta al desarrollo de una agenda de investigación sobre delito de los poderosos queaborde específicamente este problema desde una perspectiva interdisciplinaria, comparativa ytransnacional.Estas líneas de investigación se verán fortalecidas a partir del intercambio con colegas del ámbitonacional e internacional en espacios como la “Red Cono Sur de Investigación en CuestiónPenitenciaria” y la “Red de Investigación sobre Élites en América Latina”.La labor de investigación se complementará con las tareas de docencia y extensión. Como docenteen las asignaturas de la licenciatura en Sociología sobre Género, Delito y Castigo, MetodologíaCuantitativa 2, Análisis Sociológico 1 y el taller Central de Investigación sobre Sociología de laCultura. A nivel de posgrado en el curso Delito Organizado y de los Poderosos en el Cono Sur. Lastareas de extensión estarán ancladas en el grupo de trabajo sobre memoria y violencia de MalvínNorte y en el fortalecimiento de las trayectorias educativas de la población privada de libertad denuestro país. También se participará en espacios de divulgación con públicos no académicos y enentrevistas con medios de prensa. Las actividades de gestión académica y co-gobierno seránrealizadas en el marco de la Comisión Asesora al Consejo de Acompañamiento a EstudiantesPrivados de Libertad que integro y como Consejera electa por el orden docente para el periodo2023-2027. La integralidad de las funciones universitarias, así como el trabajo interdisciplinario einterinstitucional son fundamentos clave de esta propuesta.

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 2 / Desde: 2023-11-01

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

No participa de ningún grupo autoidentificado

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.