Thul Charbonnier, Florencia
DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS |
|
---|
Grado 3 / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion / Área de Estudios Turísticos |
Grado 2 / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion / Departamento de Historia del Uruguay |
Contacto |
Email: florenciathul@gmail.com / Teléfono: |
Área disciplinar |
Social |
Disciplina / Subdisciplina |
Historia / Historia del Uruguay |
Mayor nivel académico |
Maestria, Universidad de la Repúblca (año 2014) |
Link a web personal |
– |
Link a CVUY |
– |
Pertenece al SNI |
Si pertenece / Candidato |
Pertenece al PEDECIBA |
No pertenece |
DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL |
Título del Plan de Actividades |
Historia, trabajo y género. Prácticas y discursos en torno al trabajo femenino en Montevideo (1870-1918). |
Palabras clave |
No especifica ninguna palabra clave |
Resumen Publicable |
La solicitud de ingreso al Régimen de Dedicación Total se realiza con el objetivo de consolidar y proyectar mi inserción en el Departamento de Historia del Uruguay y en el Área de Estudios Turísticos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. El trabajo compartido en ambas áreas implica desarrollar estas tareas tanto en Montevideo como en Salto (CENUR) y Maldonado (CURE). Durante el desarrollo del plan se procura consolidar una línea de investigación que estudia el trabajo y los trabajadores entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del XX. En investigaciones anteriores me dediqué al estudio del proceso de salarización ocurrido en el mercado de trabajo urbano en las décadas posteriores a la abolición de la esclavitud. Este proyecto pretende incorporar la categoría género en un análisis desde la historia social del trabajo, con el foco en el trabajo femenino asalariado en Montevideo durante el período de predominio del modelo agro-exportador en el marco de la llamada primera globalización (1870-1918). Me planteo como objetivo ampliar el conocimiento disponible sobre el trabajo de las mujeres y las concepciones sobre el en el período seleccionado, a través del análisis desde una perspectiva de género, asumiendo los desafíos teóricos y metodológicos que implica este abordaje. A tales efectos se han seleccionado dos ejes de investigación. El primero de ellos analiza la inserción de las mujeres en el mercado de trabajo mediante el estudio de fuentes estadísticas (censos y padrones de población, estadística de la inmigración, boletines de la Oficina Nacional de Trabajo) y de los avisos de trabajo en la prensa, insumo que ha resultado ineludible para los investigadores de estas temáticas en los últimos años. El segundo eje estudia las concepciones sobre el trabajo femenino reproducidas en los discursos de época. Se busca analizar de qué forma esas ideas difundieron los postulados de la “ideología de la domesticidad” y generaron mandatos normativos que marcaron las trayectorias laborales de varones y mujeres. Este análisis se hará a partir de fuentes como la prensa, las discusiones parlamentarias, la legislación y los manuales médicos. Además del imprescindible diálogo con la historiografía uruguaya, este proyecto toma como antecedentes fundamentales investigaciones realizadas a nivel internacional y regional que han modificado las formas de estudiar la historia del trabajo en los últimos años. Esto permitirá analizar comparativamente el caso que aquí se estudia con otros de la región, problematizando las similitudes y diferencias de la inserción laboral femenina hacia el Novecientos en ciudades capitales como Montevideo, Buenos Aires, Santiago de Chile y Río de Janeiro. Los avances obtenidos en el transcurso de la investigación serán incorporados a los contenidos de los cursos de grado en los que participo. Tanto en el curso de Historia del Uruguay como en el de Historia Regional se integrará la perspectiva de género en las unidades temáticas sobre las transformaciones del mundo del trabajo en el último cuarto del siglo XIX, el surgimiento del movimiento obrero y la legislación social del batllismo. En el curso de Historia Regional se incorporará especialmente la perspectiva comparada entre Uruguay, Argentina y Brasil respecto al tema, así como las cuestiones del trabajo femenino en el incipiente sector turístico (gastronomía y hotelería). Finalmente, propongo la realización de un curso o seminario de posgrado referido a los temas del proyecto, en solitario o en coordinación con otros docentes dedicados a la misma temática. Con el objetivo de establecer diálogos entre la línea de investigación y actores no universitarios propongo la presentación de avances en actividades de divulgación así como en medios de prensa. Además, se pretende consolidar mi inserción en los equipos que llevan adelante proyectos EFI vinculados a la historia del mundo del trabajo. Esto permitirá reafirmar el vínculo con el Sindicato Único de Gastronómicos y Hoteleros del Uruguay (SUGHU) con quienes hemos venido trabajando desde hace varios años en el rescate de su historia y su memoria. No se descarta establecer otros vínculos con actores especialmente interesados en la temática de mi línea de investigación. |
Grado y Fecha de Ingreso al RDT |
Grado 3 / Desde: 0000-00-00 |
Programa: Científico Proveniente del Exterior |
El cargo NO se enmarca en este programa |
Participa de Grupo Autoidentificado |
No participa de ningún grupo autoidentificado |
Observaciones |
– |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
Curriculum Vitae |
Aún no se ha cargado el CV. |
Último informe de renovación |
Aún no se ha cargado el último informe de renovación. |
Producción Académica |
Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. |