Zambra Márquez, Noelia Paola

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 3 / Centro Universitario de Tacuarembo /

Contacto

Email: noezambra@gmail.com / Teléfono:

Área disciplinar

Agraria

Disciplina / Subdisciplina

Producción animal / Comportamiento animal

Mayor nivel académico

Doctorado, Universidad de la Repúblca (año 2022)

Link a web personal

Link a CVUY

Pertenece al SNI

Si pertenece / Candidato

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Interacción humanos – fauna silvestre – animales de producción: una mirada integral desde lo comportamental, ambiental, productivo y social.

Palabras clave

No especifica ninguna palabra clave

Resumen Publicable

Como Plan de Actividades para el Régimen de Dedicación Total se proponen los siguientes ejes:
investigación, enseñanza y formación de recursos humanos, y extensión y difusión.
Como línea de investigación se presenta un abordaje integrador sobre la interacción entre
humanos, fauna silvestre y animales de producción. Uno de los problemas con alto impacto en la
producción animal de cría extensiva es la predación por fauna silvestre. Sin embargo, la
percepción de la predación en animales de producción está fuertemente in uenciada por
experiencias sociales y culturales de los productores, así como también por el daño directo que
los predadores han generado en sus animales. Estudios recientes indican que el carancho y el
zorro son considerados como las principales especies responsables de atacar y consumir ovinos
en el país. Sin embargo, dada la escasez de información sobre la temática a nivel país, es
necesario conocer la incidencia real de los eventos de predación en los animales de producción,
así como las características poblacionales y ambientales de los predadores actuantes, para poder
plani car/implementar nuevas estrategias de mitigación del con icto. Actualmente se implementan
diferentes métodos directos e indirectos de control de fauna, pero todos basados en el
comportamiento de la especie predadora. En este sentido, es de interés poder determinar las
diferentes formas/vías en que las presas detectan a sus predadores, para comprender mejor la
interacción predador-presa y así desarrollar nuevos métodos indirectos de control basados en el
comportamiento de estas últimas y poder aportar nuevas herramientas de manejo animal y predial
que ayuden a atenuar las interacciones negativas entre los humanos, la fauna silvestre y los
animales de producción. Mediante investigaciones a nivel comportamental, productivo, ambiental y
social se trabajará en la interacción «humano – fauna silvestre – animal de producción», las vías de
comunicación involucradas en el reconocimiento de los predadores por parte de las presas, los
parámetros poblacionales y comportamentales de los predadores, y la efectividad de los métodos
indirectos de control para disminuir la predación.
Respecto a la enseñanza, en este período continuaré participando en las asignaturas que dicto
actualmente y trabajaré en la creación de nuevas propuestas de cursos tanto de grado, posgrado
como educación permanente. Para la formación de recursos humanos ofreceré los trabajos
experimentales a estudiantes de grado y posgrado de Facultad de Veterinaria, Ciencias,
Agronomía o similar, como posibilidad de tesis o pasantía de n de carrera. En lo referente a
extensión y difusión asistiré a jornadas, congresos y seminarios. También se trabajará con las
mesas de Desarrollo Rural de Tacuarembó y la región, así como con instituciones de enseñanza
primaria y educación media, básica y superior.

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 3 / Desde: 0000-00-00

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

No participa de ningún grupo autoidentificado

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.