Malacrida Rodríguez, Leonel Sebastián
DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS |
|
---|
Grado 2 / Hospital de Clinicas / Fisiopatología |
Contacto |
Email: lmalacrida@hc.edu.uy / Teléfono: 099408231 |
Área disciplinar |
Salud |
Disciplina / Subdisciplina |
Fisiopatología / Biofísica de biomembranas |
Mayor nivel académico |
Doctorado, Facultad de Ciencias (año 2014) |
Link a web personal |
http://www.fsp.hc.edu.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=46&Itemid=60 |
Link a CVUY |
Ver CVUy |
Pertenece al SNI |
Si pertenece / Asociado |
Pertenece al PEDECIBA |
Si pertenece / Grado 3 |
DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL |
Título del Plan de Actividades |
Surfactante pulmonar durante la lesión pulmonar aguda: Abordaje estructural, dinámico y funcional. |
Palabras clave |
surfactante pulmonar, anestesia, biofísica de membranas, fluorescencia, microscopia confocal, laurdan |
Resumen Publicable |
El surfactante pulmonar es un complejo sistema lipo-proteico, sintetizado y secretado por los neumonocitos II del pulmón al espacio alveolar. Su función principal radica en permitir la disminución de las tensiones intra-alveolares a cero durante la espiración. Su capacidad tensoactiva se asocia particularmente a la fracción fosfolipídica (mayoritariamente dipalmitoilfosfatidilcolina, DPPC). Sin embargo, para asegurar la dinámica del ciclo respiratorio es necesaria la presencia de un grupo imprescindible de proteínas específicas, denominadas SP (surfactant proteins). Específicamente, las proteínas hidrofóbicas denominadas SP-B y C juegan un rol muy importante. Existe una estrecha relación entre las alteraciones en las interacciones lípido-proteína del SP con el desarrollo de diversas patologías pulmonares como: distress pulmonar en adultos, injuria inhalatoria por gases anestésicos o poluentes. Nuestro Departamento hace más de una década que estudia modelos que permitan la comprensión de los mecanismos que involucran dichas patologías, identificando alteraciones de la mecánica ventilatoria e histología pulmonar por el uso de gases anestésicos, entre otros. Estudiando la estructura, dinámica y funcionalidad hemos identificado alteración de su función asociadas al uso de anestésicos. Nuestra objetivo actual plantea un abordaje estructural y dinámico por Microscopía confocal de Fluorescencia y Espectroscopia de Correlación de Fluctuación (FSC) en Vesículas Gigantes Unilamelares (GUVs) y Microscopía deFuerza Atómica (MFA) en membranas planares de SP nativo cerdo. Planteándonos finalmente el diseño de nuevas terapéuticas de SP exógeno (SPE) para la el tratamiento de la Lesión Pulmonar Aguda en el Adulto. |
Grado y Fecha de Ingreso al RDT |
Grado 2 / Desde: 2013-07-01 |
Programa: Científico Proveniente del Exterior |
El cargo NO se enmarca en este programa |
Participa de Grupo Autoidentificado |
Grupos: 251725 |
Observaciones |
– |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
Curriculum Vitae |
Aún no se ha cargado el CV. |
Último informe de renovación |
Aún no se ha cargado el último informe de renovación. |
Producción Académica |
Documento 1: Descargar Produccion Académica 1 Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. |