Quiñones Montoro, Mariela Agueda

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 5 / Facultad de Ciencias Sociales / Sociología

Contacto

Email: mariela@fcs.edu.uy / Teléfono: 24097879 / 099075540

Área disciplinar

Social

Disciplina / Subdisciplina

Sociología / Sociología del trabajo / Relaciones Laborales

Mayor nivel académico

Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona (año 2004)

Link a web personal

Link a CVUY

Ver CVUy

Pertenece al SNI

Si pertenece / Nivel I

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Hacia una cultura de diálogo social en Uruguay.

Palabras clave

trabajo, relaciones laborales, calificaciones, recursos humanos, estrategias empresariales, sindicalismo, calificaciones, profesiones

Resumen Publicable

Las preocupaciones de la Sociología del Trabajo hoy en el Uruguay pasan por algunas áreas problemáticas que en un intento de síntesis pueden expresarse en algunas preguntas: ¿Cuál es el sentido que en términos generales se le da al Trabajo? y, más en particular, ¿cuál es el sentido que le dan los trabajadores al Trabajo en este período de profundas transformaciones estructurales?, y ¿cómo van transformándose las dinámicas de trabajo y del empleo atadas a esta producción de significados? Considero que la líneas de investigación por mi desarrolladas han contribuido a encontrar respuestas por medio de tres actividades indisolublemente ligadas: a) aportando al análisis de las transformaciones del Trabajo, particularmente de las nuevas políticas de recursos humanos implementadas en las empresas y las transformaciones en la organización del trabajo. b) Generando una reflexión sustantiva en torno a los cambios operados en el Trabajo a partir de dos categorías sociológicas centrales: las desigualdades sociales y los derechos sociales y políticos. c) reflexionando metodológica y teóricamente, para ir articulando las distintas dimensiones micro y macro, que inciden sobre las situaciones de trabajo, e introducir la perspectiva de los actores frente a las mismas. En el marco de una variada investigación empírica, mi labor de investigación y producción en los últimos años ha contribuido a analizar, tanto en el sector privado, como público, algunos ítemas teóricos de relevancia: – las dimensiones invisibilizadas del trabajo (fundamentalmente la cognitiva, la ética y la emocional)- la problemática de la gestión del trabajo (tanto desde las gerencias en tanto gestión de recursos humanos, como los procesos de autogestión de los trabajadores)- los procesos de diferenciación social al interior y entre organizaciones – los espacios de diferenciación entre los trabajadores identificando zonas de exclusión y categorías cognitivas que sirven de sustento a estos procesos- los cambios en las relaciones de poder formal e informal que se producen en los procesos de transformaciones de la organización del trabajo – la producción de reglas y acciones orientadas a manejar las incertidumbres del mercado como de las organizacionalesEstas líneas de trabajo ha sido acompañadas de una reflexión e investigación empírica de los procesos políticos, las políticas de empleo, diálogo y trabajo, que sirven de sustento a estas transformaciones; lo que ha permito contribuir al debate en torno a las fortalezas y debilidades a distintos niveles (organizacional, sectorial, nacional e incluso internacional) del sistema de relaciones laborales y de los actores colectivos que participan de éstos. Asimismo, considero sustantivo el aporte en distintas instancias formativas (de grado y postgrado) fundamentalmente por medio de la dirección de Talleres de Investigación y el dictado de la materia Diseños Cualitativos de investigación; y en las instancias de difusión, asesoramiento y diálogo con distintos actores sociales y políticos (Ministerios, Sindicatos), como mi participación activa en redes internacionales de académicos (CLACSO, Red Capright, Latin American Sociological Association) y formación de jóvenes investigadores (en equipos y tutoreando tesis de maestría y doctorado).

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 2 / Desde: 2002-11-05

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

Grupos: Sociología de la Gestión de Recursos Humanos

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Descargar Produccion Académica 1
Documento 2: Descargar Produccion Académica 2
Documento 3: Descargar Produccion Académica 3