Monza Galetti, Jorge Eduardo
DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS |
|
---|
Grado 5 / Facultad de Agronomia / |
Contacto |
Email: jmonza@fagro.edu.uy / Teléfono: 23540229 |
Área disciplinar |
Agraria |
Disciplina / Subdisciplina |
Biología Vegetal / Bioquímica / Microbiología |
Mayor nivel académico |
Doctorado, PEDECIBA (año 1996) |
Link a web personal |
– |
Link a CVUY |
http://www.anii.org.uy/buscador_sni/exportador/ExportarPdf?hash=42f8954ad6b4e21c244d1fb4d4448f08 |
Pertenece al SNI |
Si pertenece / Nivel II |
Pertenece al PEDECIBA |
Si pertenece / Grado 5 |
DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL |
Título del Plan de Actividades |
Evaluación de la tolerancia a estrés hídrico de especies de Lotus |
Palabras clave |
fijación biológica de nitrógeno, inoculantes, trébol, lotus, déficit hídrico, estrés oxidativo y nitrosativo, prolina |
Resumen Publicable |
Trabajo en fijación biológica de nitrógeno (FBN) en la simbiosis entre rizobios que nodulan diferentes especies de lotus de uso agronómico (L. corniculatus, L. glaber, L. uliginosus y L. subbiflorus) y en rizobios que nodulan trébol (Trifolium pratense y T. repens). En esta línea se caracterizaron cepas nativas – naturalizadas de rizobios por técnicas bioquímicas y genéticas y se conoció la diversidad de cepas presentes en suelos de interés agronómico, a partir de la puesta a punto de una forma de identificación precisa, rápida y económica (PCR fingerprinting). Esto permite evaluar la competencia de los inoculantes comerciales respecto a las cepas nativas – naturalizadas en condición de campo y también su persistencia. Adicionalmente se usan genes delatores (gusA) para establecer la competitividad en diferentes suelos en condiciones controladas. La diversidad de cepas que nodulan tréboles en nuestros suelos, ha permitido hacer una selección para desarrollar inoculantes comerciales con cepas eficientes y competitivas, lo que se lleva adelante en un proyecto INIA-FPTA. La otra línea de trabajo se centra en las respuestas bioquímicas – fisiológicas de leguminosas forrajeras al déficit hídrico. En este sentido hubo aportes tanto en lo que hace al desarrollo de una temática nueva en nuestro medio en bioquímica vegetal, como la formación y consolidación de un grupo de investigación en esta área en Facultad de Agronomía. Los trabajos aportaron información sobre respuestas mediadas por la acumulación de prolina y el daño oxidativo y nitrosativo que deriva de la condición de sequía en diferentes especies de lotus y trébol. Además de las leguminosas forrajeras, se incorporó el modelo L. japonicus, mutantes fotorrespiratorios y se generaron transgénicos con silenciamiento de un gen la vía de síntesis de porlina y RILs intra e interespecíficas para identificar QTLs relacionados con la tolerancia – sensibilidad a sequía. En relación a la/s función/es de la prolina en condiciones de estrés se realizaron aportes interesantes en la medida que se estableció que no es capaz de reaccionar con el oxígeno singulete, como se sostuvo durante más de 20 años, y que cuando reacciona con el radical hidroxilo puede formar hidroxiprolina y prolina radical, que en plantas estresadas puede ocurrir un ciclo que llamamos Pro – Pro. Además, si el hidroxilo ataca al N de la prolina se puede generar un precursor de GABA por una vía no enzimática, que contribuiría a mantener la actividad fotosintética. Signorelli S., Dans P., Cuitiño L., Borsani O. and Monza J. 2015. Connecting proline and ?-aminobutyric acid in stressed plants through non-enzymatic reactions. Plos ONE-D-14-34940R1. Bao L., Scatoni I. B., Gaggero C., Gutiérrez L., Monza J., Walker M. A. 2015.Genetic Diversity of Grape Phylloxera Leaf Galling Populations on Vitis species in Uruguay. American Journal of Enology and Viticulture American Journal of Enology and Viticulture. DOI 14-00026R1. Batista L., Irisarri P., Rebuffo M., Cuitiño M. J. and Sanjuán J. and Monza J. 2014. Nodulation competitiveness as a requisite for improved rhizobial inoculants of Trifolium pratense. Biol Fertil Soils, 51:11-20 http://link.springer.com/journal/374 DOI 10.1007/s00374-014-0946-3. Bonnecarrère V., Quero G., Monteverde E., Rosas J., Pérez de Vida F., Cruz M., Corredor E., Garaycochea S., Monza J., Borsani O. 2014. Candidate gene markers associated with cold tolerance in vegetative stage of rice (Oryza sativa L.). DOI 10.1007/s10681-014-1290-2. Sánchez M., Ramírez Bahena M. H., Peix A., Lorite M. J., Sanjuán J., Velázquez E. and Monza J. 2014. Phylolobaterium loti sp. nov. isolated from nodules of Lotus corniculatus. International Journal of Systematic Evolutionary Microbiology. 64:781-786. (DOI IJS/2013/052993). Quero G., Gutiérrez L., Lascano R., Monza J., Sandal N. and Borsani O. 2014. Identification of QTLs for shoot and root growth under ionic-osmotic stress in Lotus using a RIL population. Crop and Pasture Science. 65: 139-149. (doi.org/10.1071/CP13222). Signorelli S., Coitiño L., Borsani O. and Monza J. 2014. Molecular Mechanisms for the Reaction Between •OH Radicals and Proline: Insights on the Role as Reactive Oxygen Species Scavenger in Plant Stress. The Journal of Physical Chemistry. 118-1: 37-47. (doi.org/10.1021/jp407773u). Signorelli S., Casaretto E., Sainz M., Díaz P, Monza J., Borsani O. 2013. Antioxidant and photosystem II responses contribute to explain the drought – heat contrasting tolerance of two forage legumes. Plant Physiology and Biochemistry. 70:195 -203. Batista L., Tomasco I., Lorite M. J., Sanjuán J., Monza J. 2013. Diversity and phylogeny of rhizobial strains isolated from Lotus uliginosus grown in Uruguayan soils. Applied Soil Ecology. 66:19-28. Signorelli S., Arellano J. B., Melo T. B., Borsani O. and Monza J. 2013. Proline does not quench singlet oxygen: Evidence to reconsider its protective role in plants. Plant Physiology and Biochemistry. 64:80-83. Signorelli S., Corpas F.J., Borsani O., Barroso J.B. and Monza J. 2013. Water stress induces a differential and spatially distributed nitro-oxidative stress response in roots and leaves of Lotus japonicus. Plant Science. 201-202:137-146. Quero G., Borsani O., Gutiérrez L., Melchiore M., Monza J. y Lescano R. 2013. Sistemas de fenotipado para la evaluación de las respuestas al estrés salino en Lotus. Agrociencia. 17-1:11-21. Betti M., Pérez-Delgado C., García-Calderón M., Díaz P., Monza J. and Márquez A. J. 2012. Cellular stress following water deprivation in the model legume Lotus japonicus. Cells 1: 1089-1106. Generation and characterization of inter-specific hybrids of Lotus uliginosus x L. corniculatus 2012. Castillo A., Rebuffo, M., Dalla Risa M., Borsani O. and Monza J. Crop Science 52:1572-1582. |
Grado y Fecha de Ingreso al RDT |
Grado 5 / Desde: 2008-03-01 |
Programa: Científico Proveniente del Exterior |
El cargo NO se enmarca en este programa |
Participa de Grupo Autoidentificado |
Grupos: Grupo de estrés abiótico en plantas |
Observaciones |
– |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
Curriculum Vitae |
Descargar CV |
Último informe de renovación |
Aún no se ha cargado el último informe de renovación. |
Producción Académica |
Documento 1: Descargar Produccion Académica 1 Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. |