Gancheff Nedor, Jorge Stephan

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 4 / Facultad de Quimica / Departamento Estrella Campos, Cátedra de Química Inorgánica

Contacto

Email: jorge@fq.edu.uy / Teléfono: 29249739

Área disciplinar

Básica

Disciplina / Subdisciplina

Ciencias básicas / Química / Química Inorgánica

Mayor nivel académico

Doctorado, Universidad de la República (año 2005)

Link a web personal

Link a CVUY

Ver CVUy

Pertenece al SNI

Si pertenece / Nivel I

Pertenece al PEDECIBA

Si pertenece / Grado 3

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Ligandos cromóforos multifuncionales: síntesis y estudio de su Química de Coordinación

Palabras clave

Energías renovables, energía solar, DSSC, química de coordinación, ligandos multifuncionales, síntesis con microondas, DFT

Resumen Publicable

El acceso a energía de bajo costo es una variable sumamente importante para obtener un desarrollo socio-económico sostenido en países emergentes como lo es Uruguay. En ese sentido, un fuerte impulso a la diversificación de la matriz energética aparece como una buena estrategia. Las energías renovables representan una alternativa importante al abastecimiento energético a partir de recursos fósiles. Entre ellas, las denominadas tecnologías fotovoltaicas (que generan electricidad a partir de la radiación solar) han despertado un creciente interés en los últimos tiempos. Para ser tenida en cuenta como una solución real a la diversificación de la matriz energética nacional, la fuente de energía solar se ha topado con la dificultad (no menor) de los altos costos asociados a los paneles solares. Esta tecnología basada en uniones al estado sólido (usualmente de silicio), ha sido desafiada recientemente por la tecnología de las denominadas celdas solares sensibilizadas por colorante (Dye Sensitised Solar Cells, DSSC). Estas celdas ofrecen la enorme ventaja de presentar bajos costos de producción y muestran al mismo tiempo, una serie de características asociadas a un potencial muy importante para un ingreso exitoso y consolidado en el mercado de las energías renovables.El principal objetivo de la línea de investigación es el desarrollo de nuevos fotosensibilizadores para DSSC. Por otro lado, se tiene como objetivo la preparación de ligandos que permitan el intercambio de información entre centros metálicos, donde el interés se centra particularmente en el estudio del comportamiento fotofísico en complejos conteniendo Ru(II). Como parte de la estrategia de trabajo, se emplean vías de síntesis “eco-friendly” (síntesis asistida por microondas usando agua como disolvente). También se llevan a cabo estudios teóricos en el nivel de cálculo de los funcionales de la densidad (DFT) para lograr una comprensión íntima de las todas las propiedades electrónicas involucradas.

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 2 / Desde: 2002-09-03

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

Grupos: 881593

Observaciones

El plan de actividades de ingreso al régimen de DT estuvo enmarcado en los trabajos de tesis de doctorado (Química en Solución Acuosa de Dioxocomplejos de Re(V)).En el período 2007-2009 se realizó una estadía posdoctoral en la Westfälische Wilhels-Universität Münster (Alemania) después de lo cual se regresó al país y se inició una línea de investigación independiente cuyo título y características generales son las que se han publicado en este formulario.

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.