Cantera De Landeta, Ana María
DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS |
|
---|
Grado 3 / Facultad de Quimica / Departamento de Biociencias- Cátedra de Bioquímica |
Contacto |
Email: acantera@fq.edu.uy / Teléfono: 29241806 / 26132311 |
Área disciplinar |
Basica |
Disciplina / Subdisciplina |
Biología / Biotecnología / Bioquímica |
Mayor nivel académico |
Doctorado, Facultad de Química- UdelaR (año 1982) |
Link a web personal |
– |
Link a CVUY |
http://www.anii.org.uy/buscador_cvuy/exportador/Exportador.action — |
Pertenece al SNI |
Si pertenece / Nivel I |
Pertenece al PEDECIBA |
Si pertenece / Grado 3 |
DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL |
Título del Plan de Actividades |
Búsqueda, purificación y estudio de peptidasas y sus inhibidores en vegetales autóctonos. Adsorción de estos biocatalizadores en materiales porosos o nanopartículas. Producción de hidrolizados proteícos con obtención de péptidos bioactivos o producción de derivados para empleo industrial |
Palabras clave |
proteasas, inhibidores proteolíticos, adsorción de enzimas proteolíticas, hidrolizados proteicos, péptidos bioactivos, vegetales autóctonos, hidrolizado de lactosuero, biocatálisis, |
Resumen Publicable |
Actualmente nuestro objetivo es el aislamiento, estudio, purificación, estabilización por adsorción en materiales porosos variados y/o nanopartículas (por ejemplo magnéticas) y empleo de proteasas de vegetales superiores autóctonos o endémicos de la región.
Estas enzimas se emplearán en la producción de hidrolizados proteicos a partir de los cuales se buscarán, purificarán y estudiarán péptidos bioactivos (por ejemplo con capacidad antihipertensiva, antioxidante o antimicrobiana). Desde el punto de vista académico así como por su empleo son un cofre de conocimientos no aprovechados, de importancia para una región como la nuestra, de riqueza vegetal sub-utilizada. -A. – Se realizará un screening sobre las plantas seleccionadas en búsqueda de actividad proteolítica – A partir de aquellas plantas que presenten importante actividad proteolítica se preparan extractos de acuerdo a protocolos específicos – La purificación de enzimas se realizará mediante métodos clásicos (precipitación salina, precipitación con solventes orgánicos, cromatografías de gel filtración, intercambio iónico). La purificación será controlada mediante SDS-PAGE con revelados específicos para proteasas y proteínas. – Las enzimas aisladas y parcialmente purificadas se caracterizarán bioquímicamente (estabilidad, temperatura y pH óptimos, punto isoeléctrico, tamaño molecular, naturaleza química del sitio activo) B. C. -Se estudiará la estabilidad de los sistemas al almacenamiento (variables temperatura, tiempo), estabilidad física y mecánica, estabilidad respecto al uso. D. – Sobre distintas fracciones de hidrolizados se buscará actividad antioxidante, bacteriostática y anti-hipertensiva – Se estudiará el perfil peptídico generado por dichas hidrólisis mediante espectrometría de masa de MALDI-TOF, (Facultad de Ciencias) E. CONVENIO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO ENTRE LA FUNDACIÓN PARA EL PROGRESO DE LA QUÍMICA (FUNDAQUIM) Y MERIAL S.A. |
Grado y Fecha de Ingreso al RDT |
Grado 2 / Desde: 1993-10-19 |
Programa: Científico Proveniente del Exterior |
El cargo NO se enmarca en este programa |
Participa de Grupo Autoidentificado |
Grupos: 1125 |
Observaciones |
– |
DOCUMENTACIÓN ADJUNTA |
Curriculum Vitae |
Descargar CV |
Último informe de renovación |
Aún no se ha cargado el último informe de renovación. |
Producción Académica |
Documento 1: Descargar Produccion Académica 1 Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica. |