Failache Mirza, María Elisa

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 2 / Facultad de Ciencias Economicas y Administracion / Departamento de Economía

Contacto

Email: elisa.failache@fcea.edu.uy / Teléfono:

Área disciplinar

Social

Disciplina / Subdisciplina

Economía / Economía aplicada

Mayor nivel académico

Doctorado, Universidad Autónoma de Barcelona (año 2022)

Link a web personal

Link a CVUY

Pertenece al SNI

No pertenece

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Análisis empírico del comportamiento y sus determinantes.

Palabras clave

No especifica ninguna palabra clave

Resumen Publicable

Desde 2009 me encuentro vinculada a la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA)
y actualmente me desempeño como docente grado 2 del Departamento de Economía. El presente plan de
actividades se planea desarrollar en FCEA, y en particular, la propuesta de investigación se desarrollará
en el Instituto de Economía (IECON), en el marco los grupos de Desigualdad y Pobreza y Género,
Economía y Políticas Públicas.
Las actividades de investigación a desarrollar tienen como hilo conductor mi interés por entender el
comportamiento y preferencias de las personas en distintas dimensiones, así como la inuencia del
entorno para cambiarlas. El plan se estructura en tres líneas de investigación. La línea 1 propone la
realización de dos proyectos de investigación. Por un lado, el proyecto «Exposición a pantallas en la
primera infancia: un experimento en prácticas parentales» busca analizar si brindar información a padres
y madres de niños/as de 0 a 5 años sobre un mejor uso de las pantallas en la primera infancia genera
cambios en las prácticas de uso de pantallas de forma de generar un contexto de exposición más seguro
para niños y niñas. Por otro lado, se propone la realización del proyecto «Bienestar socioemocional y
uso de internet en adolescentes» para aportar evidencia empírica que contribuya a la comprensión del
vínculo entre el uso problemático de internet y redes sociales y el bienestar socioemocional y la salud
mental en jóvenes y adolescentes. La línea 2 también está compuesta por dos proyectos de investigación.
El proyecto «La crianza como oportunidad: cambiando las normas de género a través de la paternidad»
buscará describir los patrones de comportamiento y prácticas de crianza de los padres según el sexo de
sus hijos/as en base a encuestas nacionales para contrastar en Uruguay la idea de que el hecho de tener
hijas se asocia con una forma de actuar de padres tendiente hacia normas de género más igualitarias.
El segundo proyecto denominado «Desigualdades en el uso del tiempo y las actitudes de género» busca
estudiar cómo se materializan las diferencias de género en la asignación de tiempo al trabajo remunerado
y no remunerado al interior de los hogares. Por último, la tercer línea de investigación se compone del
proyecto «Formación de habilidades y creencias de los jóvenes. Un enfoque basado en el origen de las
circunstancias». Partiendo del enfoque de igualdad de oportunidades, en el proyecto se estudia el papel
que juegan las circunstancias en la formación de habilidades y en las creencias/preferencias de jóvenes.
Es de destacar que las tres líneas de investigación muestran continuidad con una agenda de investigación
que comencé durante mi doctorado y en la cual quiero seguir profundizando.
En cuanto a las actividades de enseñanza, planteo la continuación con las tareas que me encuentro
realizando actualmente, tanto a nivel de la grado como en la Maestría. En particular, actualmente dicto
un curso en la Maestría en Economía (Microeconometría Aplicada) y un curso en la Licenciatura en
Economía (Macroeconomía II). Asimismo, buscaré colaborar con la formación de estudiantes en la etapa
de elaboración de tesinas de grado y tesis de maestría.
Respecto a las actividades de extensión y relacionamiento con el medio, me propongo continuar con el
intercambio con actores no universitarios así como el desarrollo de la función de extensión universitaria.
Asimismo, buscaré la difusión de los resultados de mis investigaciones para un público general no
especializado, tal como he venido haciendo actualmente.

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 2 / Desde: 0000-00-00

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

No participa de ningún grupo autoidentificado

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.