Gras Tuñas, Natalia

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 3 / Oficinas Centrales / Prorrectorado de Investigación

Contacto

Email: nataliagras@gmail.com / Teléfono:

Área disciplinar

Social

Disciplina / Subdisciplina

Ciencia, Tecnología, Innovación, Sociedad y Desarrollo / Economía de la innovación

Mayor nivel académico

Doctorado, Universidad Autónoma Metropolitana de México (año 2017)

Link a web personal

Link a CVUY

Pertenece al SNI

Si pertenece / Nivel I

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Producción y uso del conocimiento, desarrollo y políticas

Palabras clave

No especifica ninguna palabra clave

Resumen Publicable

Este plan de actividades propone una agenda de trabajo para aspirar al ingreso al Régimen
de Dedicación Total, integrando las actividades de investigación, enseñanza, extensión y
relacionamiento con el medio y de gestión académica. Se inscribe en el campo de los
estudios sobre las relaciones entre Ciencia, Tecnología, Innovación, Sociedad y
Desarrollo. Plantea actividades sobre la articulación entre producción de conocimiento,
su uso socialmente valioso y desarrollo, con énfasis en la evaluación académica como un
instrumento condicionante de dicha articulación; y su estímulo a través del diseño e
implementación de políticas de investigación y de CTI que contribuyan al abordaje de los
problemas que afectan el desarrollo social y económico del país.
Actualmente es indiscutido el papel de la CTI para explicar el crecimiento económico de
los países. A la vez la producción y uso de conocimiento avanzado es fuente de
desigualdad entre países y al interior de éstos. Asimismo, los efectos que pueda tener la
CTI se asocian con procesos sociales de aprendizaje (se aprende estudiando, investigando
y resolviendo problemas –productivos, sociales, ambientales, energéticos, etc.-)
vinculados con la creación de capacidades y su aprovechamiento con fines de desarrollo.
Dichos procesos sociales de aprendizaje y sus efectos -o alcance- son situados y
dependen, de las instituciones y políticas implementadas en los contextos específicos para
promoverlos y estimularlos.
Sin desconocer los esfuerzos de CTI, los países de la región -y Uruguay no es la
excepción- continúan hoy con muy bajos niveles de inversión en I+D en relación al PIB,
la amplia mayoría de sus jóvenes están por fuera del sistema educativo terciario, es escasa
la actividad innovadora de los sectores productivos y fuertemente concentrada en la
incorporación de bienes de capital -mayoritariamente importados-. Sus sistemas de
innovación siguen siendo débiles y continúan sin disminuir las distancias entre los
aparatos productivos nacionales y la academia (UNESCO, 2021a). Además, sus tasas de
crecimiento económico siguen siendo bajas respecto de las de los países más
desarrollados y continúa siendo la región más desigual del mundo, con niveles crecientes
de pobreza (PNUD, 2020).
En ese contexto cobra relevancia el estudio de las dinámicas de producción y uso
socialmente valioso del conocimiento, de qué forma y con cuáles criterios la evaluación
académica puede colaborar a dinamizar esa relación y más en general, qué marco analítico
para que la política de CTI se constituya en fuente de estímulo de esas dinámicas e
instrumento para el abordaje de los desafíos que impone el desarrollo nacional. Este plan
propone una agenda de trabajo que busca avanzar en esa dirección.

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 3 / Desde: 2024-04-02

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

No participa de ningún grupo autoidentificado

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.