D Avenia Frávega, Lucas

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 3 / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion / Departamento de Historia y Filosofía de la Educación

Contacto

Email: dflucas@gmail.com / Teléfono:

Área disciplinar

Social

Disciplina / Subdisciplina

Educación / Historia de la educación

Mayor nivel académico

Maestria, Universidad de la Repúblca (año 2016)

Link a web personal

Link a CVUY

Pertenece al SNI

No pertenece

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Historia intelectual e historia de la educación. Uruguay en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX

Palabras clave

No especifica ninguna palabra clave

Resumen Publicable

Las actividades propuestas se orientan a la consolidación de una línea de trabajo a partir del cruce de dos campos
de estudio: la historia de la educación y la historia intelectual. En términos amplios, la línea de investigación se
propone avanzar en una perspectiva de análisis de las formas que adoptó el conocimiento académico sobre
problemas educativos en la segunda mitad del siglo XX en Uruguay. La propuesta se concentra en el interés que
despertó la educación y los problemas del sistema educativo en las ciencias sociales, especialmente por parte de
algunos sociólogos que participaron de procesos de institucionalización de la disciplina en Uruguay. En la
segunda mitad del siglo XX, mientras se procesaban importantes cambios en las formas de entender el
conocimiento de los fenómenos sociales, la educación fue un asunto de interés para economistas y sociólogos.
Además de desarrollar nuevas formas de conocimiento académico, esto amplió el repertorio de aspectos de la
realidad educativa que se consideraron en la discusión pública y en las decisiones políticas en materia de
educación. La línea de investigación se propone reconstruir la historicidad de estos cambios en sus diversas
dimensiones. Eso supone estudiar las formas en que se produjo conocimiento sobre el sistema educativo -quiénes,
en qué contextos institucionales, en qué tradiciones intelectuales-, así como las dinámicas de circulación de ese
conocimiento -mundo impreso, redes, actividades formativas, discusión en la esfera pública, vínculos con
instancias estatales y actores políticos y sociales-. Además implica considerar el plano específico de las ideas –
temas y problemas de investigación, perspectivas teóricas-, que serán estudiadas en su historicidad y buscando
entender sus conexiones con las formas de producción y circulación del trabajo intelectual. El foco está puesto en
el caso uruguayo pero entendido como una instancia nacional afectada y conectada a procesos trasnacionales en
un período pautado por la Guerra Fría.
Para los primeros tres años se prevé culminar el proyecto personal “Ciencias sociales, educación y desarrollo en
Uruguay. Las trayectorias de Aldo Solari y de Germán Rama (1955-1994)” y el proyecto colectivo “Crisis y
educación en Uruguay, 1920-2020”. También se aspira a dar inicio al proyecto colectivo “Campo editorial y
modernización de las ciencias sociales a mediados del siglo XX en Uruguay”. El programa de trabajo propuesto
articula estos proyectos de investigación con actividades de enseñanza de grado y posgrado, formación de
investigadores y actividades de extensión.
El plan es concebido a partir de una doble inserción: en el Departamento de Historia y Filosofía de la Educación
de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, donde participo del grupo “Historia de la Educación
en Uruguay. Proyectos, sujetos, prácticas y saberes en los siglos XIX y XX”; y en el Área de Investigación
Histórica del Archivo General de la Universidad donde formo parte del grupo “Archivos y Estudios sobre Historia
Intelectual”, que ha recibido apoyo del Programa Grupos I+D de CSIC en 2018 e involucra a investigadores de
varios servicios universitarios. Las distintas actividades proponen diversas formas de colaboración a nivel
nacional e internacional, incluyendo algunos de los principales centros académicos en esta área en América
Latina.

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 3 / Desde: 0000-00-00

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

No participa de ningún grupo autoidentificado

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.