Albertoni Repetto, Pablo Gabriel

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 2 / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion / Departamento de Socio y Psicolingüística

Contacto

Email: pablo.albertoni@fhce.edu.uy / Teléfono:

Área disciplinar

Social

Disciplina / Subdisciplina

Lingüística / Sociolingüística

Mayor nivel académico

Maestria, Universidad de la Repúblca (año 2017)

Link a web personal

Link a CVUY

Pertenece al SNI

No pertenece

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Ideologías del lenguaje, activismo y clase social en los procesos de reivindicación de repertorios lingüísticos minorizados: el portuñol en la frontera uruguayo-brasileña

Palabras clave

No especifica ninguna palabra clave

Resumen Publicable

El plan de actividades para ingresar al Régimen de Dedicación Total incluye actividades de
investigación, enseñanza y extensión. La propuesta de investigación tiene como objetivo explicar la
manera en que las ideologías del lenguaje sobre el repertorio lingüístico de la frontera uruguayo-
brasileña se articulan con las diferentes posiciones de clase social, a partir del proyecto de postulación
del portuñol como patrimonio cultural inmaterial de Uruguay ante UNESCO. La postulación,
impulsada por un grupo de activistas del lenguaje de la frontera uruguayo-brasileña, moviliza tensiones
entre la mercantilización del portuñol y el mantenimiento de su valor de autenticidad, entre qué
hablantes poseen la autoridad para llevar adelante la postulación y quiénes se benefician con la
postulación. A partir de una metodología etnográfica, el proyecto busca explicar la manera en que esta
propuesta de activismo del lenguaje crea o reconfigura jerarquías de clase social en la sociedad
fronteriza, desde la perspectiva de los activistas y de personas no involucradas con el activismo.
Esta propuesta de investigación se relaciona con mi proyecto de tesis de doctorado defendido en julio
de este año, en el marco del Doctorado en Letras, área Estudios del Lenguaje, línea Lingüística
Aplicada en la Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), bajo la orientación del Dr. Pedro
de Moraes Gracez (UFRGS). Por otra parte, la propuesta también se vincula con mi participación en
los siguientes grupos de investigación de Uruguay y Brasil: Políticas, representaciones y prácticas
lingüísticas (CSIC no 816, FHCE, UDELAR), Políticas lingüísticas (AUGM, UDELAR), Interação
social e etnografia (CNPq, UFRGS), Multilinguismo, territorialidades e movilidades contemporâneas
(AUGM, UFRGS), así como el PDU Núcleo de estudios interdisciplinarios sobre sociedad, educación
y lenguaje en frontera (CENUR Noreste, UDELAR). Finalmente, el interés por estudiar las ideologías
del lenguaje vinculadas con las variedades lingüísticas del interior de Uruguay sigue la línea de
investigación que desarrollé para obtener el título de Magíster en Ciencias Humanas, opción Lenguaje,
Cultura y Sociedad (FHCE, UDELAR), referido al español hablado en el departamento de Rocha.
Dentro de las actividades de enseñanza, propongo un taller de investigación, la participación en
seminarios o talleres de grado y el dictado de un curso UPEP vinculado con la temática y metodología
del proyecto de investigación. Además, propongo continuar con mis responsabilidades actuales en los
cursos de Sociolingüística de la Licenciatura en Lingüística (FHCE) e Introducción a la Lingüística
(CENUR Noreste). En cuanto a la extensión, propongo generar instancias de intercambio con los
participantes de la investigación con el fin de discutir la manera en que las diferencias lingüísticas
pueden condicionar la vida de las personas y de desarrollar estrategias en conjunto para mitigar las
inequidades que se desarrollan en el terreno del lenguaje. Propongo, además, dictar un curso de
extensión para varios servicios del Área Social y Artística.

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 2 / Desde: 0000-00-00

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

No participa de ningún grupo autoidentificado

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.