Álvarez Torres, Sabrina Virginia

DATOS PERSONALES Y ACADÉMICOS

Grado y Servicio

Grado 2 / Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacion / Instituto de Historia

Contacto

Email: sabrialvareztorres@gmail.com / Teléfono:

Área disciplinar

Social

Disciplina / Subdisciplina

Historia / Historia social

Mayor nivel académico

Maestria, Universidad de la República (año 2021)

Link a web personal

Link a CVUY

Pertenece al SNI

No pertenece

Pertenece al PEDECIBA

No pertenece

DATOS DEL PROYECTO DE DEDICACIÓN TOTAL

Título del Plan de Actividades

Conflictividad laboral en el Uruguay de la dictadura (1973 – 1985)

Palabras clave

No especifica ninguna palabra clave

Resumen Publicable

El objetivo central de mi investigación es analizar las formas que tomaron los conflictos laborales
durante la última dictadura uruguaya (1973-1985), período en el que se profundizó la reestructurac ió n
económica viabilizada por la restricción de derechos individuales y la persecución a la militancia sindical. En
la primera etapa de la investigación me centraré en el abordaje del caso ferroviario a fin de profundizar en el
tratamiento de un asunto amplio y complejo.
Si bien el abordaje se centra en caso específico en un período de tiempo acotado, de los resultados de
esta investigación se podrán extraer nuevas ideas respecto del tema en el largo plazo, trasladables a otros
sectores laborales. Como derivado, espero contribuir en la reflexión metodológica respecto del estudio de la
clase trabajadora, sus formas de acción y su aporte en el desarrollo del conjunto de la sociedad.
El plan de actividades se organiza en tres partes, en cada una de ellas se explicitan las actividades que
darán cumplimiento a las tres funciones universitarias sustantivas. En primer lugar se explican las tareas de
investigación. Para esto se introducen elementos generales respecto del estado de la cuestión asociados a la
temática que permiten evaluar el vacío historiográfico, así como el potencial aporte de la investigación que
desarrollaré y, muy someramente, las líneas interpretativas en las que se sostiene. Asimismo, se plantean las
hipótesis que se contrastarán a partir del proceso de investigación a desarrollar en su fase inicial en los tres
primeros años de ingreso al Régimen de Dedicación Total de la Universidad de la República. A continuac ió n
se explican las actividades de investigación que desarrollaré en esta etapa.
El segundo apartado está dedicado a las tareas de enseñanza a través de las que socializaré los avances
alcanzados en materia de investigación tanto en contenidos específicos como herramientas teórico –
metodológicas a través de cursos de grado y educación permanente. Por último, en la tercera parte detallo la
perspectiva a partir de la que desarrollaré actividades de extensión y en el medio y cómo estas se articulan con
las otras dos funciones sustantivas. Al final se detalla la bibliografía referida.

Grado y Fecha de Ingreso al RDT

Grado 2 / Desde: 0000-00-00

Programa: Científico Proveniente del Exterior

El cargo NO se enmarca en este programa

Participa de Grupo Autoidentificado

No participa de ningún grupo autoidentificado

Observaciones

DOCUMENTACIÓN ADJUNTA

Curriculum Vitae

Aún no se ha cargado el CV.

Último informe de renovación

Aún no se ha cargado el último informe de renovación.

Producción Académica

Documento 1: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 2: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.
Documento 3: Aún no se ha cargado este archivo de Producción Académica.